¿Cómo podemos ayudarte?
Contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas
SOLICITAR LLAMADA
CONTACTAR AHORA
Te llamamos

Gracias por contactar con nosotros.
En breve nos pondremos en contacto contigo.
¿Te ayudamos?
Ponte en contacto con nosotros utilizando algunos de los siguientes canales:
O si lo prefieres déjanos tu correo y nos pondremos en contacto contigo:
Descarga nuestra guía para
construir tu cartera de inversión
¿Cómo hemos realizado estos cálculos?
Se han establecido 3 plazos de inversión, para cada plazo se ha asignado un producto y el periodo en el que se mantendría la inversión:
- Producto Corto Plazo: Bestinver Renta F.I., manteniéndose la inversión durante un periodo de 2 años.
- Producto Medio Plazo: Bestinver Mixto F.I., manteniéndose la inversión durante un periodo de 3 años.
- Producto Largo Plazo: Bestinfond F.I., manteniéndose la inversión durante un periodo de 5 años.
Se han definido 3 escenarios orientativos para calcular la rentabilidad media anualizada de cada producto. Para el cálculo de esta rentabilidad se ha tenido en cuenta todo el histórico de valores liquidativos diarios de cada fondo desde su creación hasta el 31 de diciembre de 2020. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Favorable: En este escenario, se selecciona la mejor rentabilidad media anualizada a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Medio: En este escenario, se selecciona el promedio de todas las rentabilidades medias anualizadas a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Desfavorable: En este escenario, se selecciona la peor rentabilidad media anualizada a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
El capital esperado, es el resultado de sumar el capital que genera cada uno de los 3 fondos, durante 5 años, teniendo en cuenta las rentabilidades medias anualizadas a 5 años en cada uno de los escenarios.
Capital final = Importe inicial x (1+ %Rentabilidad media anualizada)^5 años .
Rentabilidades pasadas no son indicativo de resultados futuros. Estas rentabilidades son meras estimaciones y no constituyen en ningún caso promesa o garantía de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones.
En fecha 5/9/2018 se produjo una modificación en la política de inversión del fondo Bestinver Renta F.I. y Bestinver Mixto F.I. . La inversión en renta variable puede conllevar pérdidas del capital invertido, y es desaconsejable para horizontes temporales inferiores a 5 años.
¿Cómo hemos realizado estos cálculos?
Los cálculos están realizados utilizando el mismo periodo de inversión de 5 años para todos los plazos, con el objetivo de homogeneizarlos y permitir su comparación.
A cada plazo se le ha asignado un producto diferente, en línea con el horizonte temporal recomendado de dichos productos:
- Producto Corto Plazo: Bestinver Renta F.I.
- Producto Medio Plazo: Bestinver Mixto F.I.
- Producto Largo Plazo: Bestinfond F.I.
Adicionalmente se han definido 3 escenarios orientativos para calcular la rentabilidad media anualizada de cada producto. Para el cálculo de esta rentabilidad se ha tenido en cuenta todo el histórico de valores liquidativos diarios de cada fondo desde su creación hasta el 31 de diciembre de 2020. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Favorable: En este escenario, se selecciona la mejor rentabilidad media anualizada a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Medio: En este escenario, se selecciona el promedio de todas las rentabilidades medias anualizadas a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Desfavorable: En este escenario, se selecciona el promedio de todas las rentabilidades medias anualizadas a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
El capital esperado, es el resultado de sumar el capital que genera cada uno de los 3 fondos, durante 5 años, teniendo en cuenta las rentabilidades medias anualizadas a 5 años en cada uno de los escenarios.
Capital final = Importe inicial x (1+ %Rentabilidad media anualizada)^5 años.
Rentabilidades pasadas no son indicativo de resultados futuros. Estas rentabilidades son meras estimaciones y no constituyen en ningún caso promesa o garantía de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones.
En fecha 5/9/2018 se produjo una modificación en la política de inversión del fondo Bestinver Renta F.I. y Bestinver Mixto F.I. .La inversión en renta variable puede conllevar pérdidas del capital invertido, y es desaconsejable para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Guía para invertir a largo plazo
“Guía para invertir a largo plazo”, de Jeremy Siegel, se considera la biblia de la inversión buy and hold (comprar y mantener). Esta obra constituye el estudio académico más completo hasta la fecha sobre la rentabilidad de los diferentes tipos de activos financieros durante un periodo de más de 200 años.
17/10/2021
“Durante los últimos 210 años he examinado que la rentabilidad de las acciones y la rentabilidad real (sin inflación) en una cartera bien diversificada ha sido del 6,6% anualizada”.
J. Siegel
¿Cuál es el mejor instrumento para invertir a largo plazo? En BESTINVER nuestra convicción es muy clara: si queremos obtener las mayores rentabilidades y tenemos el suficiente tiempo por delante, la mejor opción posible es la renta variable. Por ello, siempre es interesante constatar nuestra creencia con análisis serios y bien documentados. “Guía para invertir a largo plazo” se considera la biblia de la inversión buy and hold (comprar y mantener). Su autor, Jeremy Siegel, es un prestigioso profesor de la Universidad de Wharton. Esta obra constituye el estudio académico más completo hasta la fecha sobre la rentabilidad de los diferentes tipos de activos financieros (acciones, bonos, oro, etcétera) durante un periodo de más de 200 años. Su conclusión y la nuestra: a largo plazo, el activo financiero que mejor rentabilidad ofrece es la renta variable.
Según los cálculos de Siegel, si en 1802 hubiéramos invertido 1 dólar en una cartera de renta variable diversificada y hubiéramos reinvertido los dividendos, acumularíamos cerca de 13,5 millones a finales de 2012. El coste de oportunidad de no invertir en Bolsa es demasiado grande como para pasarlo por alto. En todo el periodo estudiado ha habido dos guerras mundiales y decenas de crisis y recesiones; sin embargo, a pesar de todo ello la rentabilidad real (descontada la inflación) anualizada es del 6,6%. Consideramos imprescindible leer a Jeremy Siegel, sus enseñanzas resultan clave para entender por qué la inversión en renta variable a largo plazo es la opción más inteligente para nuestro patrimonio financiero. Esta pequeña joya de la inversión refuerza las ideas de los inversores largoplacistas como nosotros, y animará a los escépticos de la renta variable a invertir en Bolsa siguiendo el consejo de Siegel: hacerlo a largo plazo.
Volver al blog
Suscríbete a la newsletter de BESTINVER
Suscríbete y mantente informado de los nuevos artículos de nuestros blogs.
Además, recibirás en tu email todos los meses:
- Vídeo-entrevistas a nuestro Equipo
- Carta trimestral analizando nuestros fondos
- Nuevos episodios de nuestro podcast
- Invitaciones a nuestros webinars
- Observatorio BESTINVER – IESE
- Información sobre nuestros fondos
- Y otros contenidos divulgativos sobre ahorro e inversión

