¿Cómo podemos ayudarte?
Contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas
SOLICITAR LLAMADA
CONTACTAR AHORA
Te llamamos

Gracias por contactar con nosotros.
En breve nos pondremos en contacto contigo.
¿Te ayudamos?
Ponte en contacto con nosotros utilizando algunos de los siguientes canales:
O si lo prefieres déjanos tu correo y nos pondremos en contacto contigo:
Descarga nuestra guía para
construir tu cartera de inversión
¿Cómo hemos realizado estos cálculos?
Se han establecido 3 plazos de inversión, para cada plazo se ha asignado un producto y el periodo en el que se mantendría la inversión:
- Producto Corto Plazo: Bestinver Renta F.I., manteniéndose la inversión durante un periodo de 2 años.
- Producto Medio Plazo: Bestinver Mixto F.I., manteniéndose la inversión durante un periodo de 3 años.
- Producto Largo Plazo: Bestinfond F.I., manteniéndose la inversión durante un periodo de 5 años.
Se han definido 3 escenarios orientativos para calcular la rentabilidad media anualizada de cada producto. Para el cálculo de esta rentabilidad se ha tenido en cuenta todo el histórico de valores liquidativos diarios de cada fondo desde su creación hasta el 31 de diciembre de 2020. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Favorable: En este escenario, se selecciona la mejor rentabilidad media anualizada a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Medio: En este escenario, se selecciona el promedio de todas las rentabilidades medias anualizadas a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Desfavorable: En este escenario, se selecciona la peor rentabilidad media anualizada a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
El capital esperado, es el resultado de sumar el capital que genera cada uno de los 3 fondos, durante 5 años, teniendo en cuenta las rentabilidades medias anualizadas a 5 años en cada uno de los escenarios.
Capital final = Importe inicial x (1+ %Rentabilidad media anualizada)^5 años .
Rentabilidades pasadas no son indicativo de resultados futuros. Estas rentabilidades son meras estimaciones y no constituyen en ningún caso promesa o garantía de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones.
En fecha 5/9/2018 se produjo una modificación en la política de inversión del fondo Bestinver Renta F.I. y Bestinver Mixto F.I. . La inversión en renta variable puede conllevar pérdidas del capital invertido, y es desaconsejable para horizontes temporales inferiores a 5 años.
¿Cómo hemos realizado estos cálculos?
Los cálculos están realizados utilizando el mismo periodo de inversión de 5 años para todos los plazos, con el objetivo de homogeneizarlos y permitir su comparación.
A cada plazo se le ha asignado un producto diferente, en línea con el horizonte temporal recomendado de dichos productos:
- Producto Corto Plazo: Bestinver Renta F.I.
- Producto Medio Plazo: Bestinver Mixto F.I.
- Producto Largo Plazo: Bestinfond F.I.
Adicionalmente se han definido 3 escenarios orientativos para calcular la rentabilidad media anualizada de cada producto. Para el cálculo de esta rentabilidad se ha tenido en cuenta todo el histórico de valores liquidativos diarios de cada fondo desde su creación hasta el 31 de diciembre de 2020. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Favorable: En este escenario, se selecciona la mejor rentabilidad media anualizada a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Medio: En este escenario, se selecciona el promedio de todas las rentabilidades medias anualizadas a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
- Escenario Desfavorable: En este escenario, se selecciona el promedio de todas las rentabilidades medias anualizadas a 5 años para cada uno de los productos seleccionados desde la constitución del fondo. Se excluyen el 10% de los valores mayores y menores de las rentabilidades medias anualizadas del periodo.
El capital esperado, es el resultado de sumar el capital que genera cada uno de los 3 fondos, durante 5 años, teniendo en cuenta las rentabilidades medias anualizadas a 5 años en cada uno de los escenarios.
Capital final = Importe inicial x (1+ %Rentabilidad media anualizada)^5 años.
Rentabilidades pasadas no son indicativo de resultados futuros. Estas rentabilidades son meras estimaciones y no constituyen en ningún caso promesa o garantía de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones.
En fecha 5/9/2018 se produjo una modificación en la política de inversión del fondo Bestinver Renta F.I. y Bestinver Mixto F.I. .La inversión en renta variable puede conllevar pérdidas del capital invertido, y es desaconsejable para horizontes temporales inferiores a 5 años.
Declaración de los principios de inversión responsable de BESTINVER
- Home
- Sostenibilidad
- Declaración de los principios de inversión responsable de BESTINVER
Nuestro compromiso con la inversión responsable
-
PRINCIPIOS RESPONSABLES
Como muestra de nuestro compromiso con la inversión responsable, BESTINVER es una entidad adherida a UNPRI (Principles for Responsible Investment, órgano dependiente de las Naciones Unidas), asumiendo sus principios fundamentales:
1. BESTINVER quiere desempeñar un papel activo, contribuyendo con un impacto positivo en la prosperidad de la sociedad.
2. BESTINVER busca influir proactivamente en las empresas en las que invertimos para impulsar mejoras reales en su desempeño ESG.
3. BESTINVER busca tener un análisis de primer nivel, tanto interno como externo, para obtener los mejores resultados para nuestros clientes.
4. BESTINVER se compromete a fomentar y divulgar las políticas ESG y de Inversión Responsable.Principios y Políticas

Integración de criterios ESG en los procesos de inversión

-
Metodología propia de rating ESG
En los procesos de análisis y toma de decisiones de inversión, BESTINVER incorpora una metodología interna de rating ESG que asegura que todos los activos están evaluados de acuerdo con estos criterios antes de su incorporación en las carteras.
Estos ratings ESG complementan los indicadores financieros tradicionales que utilizamos a la hora de asignar un valor intrínseco a cada compañía. El conocimiento profundo de éstas por parte del equipo de inversión y la información de proveedores externos ESG de reconocido prestigio fundamentan la asignación de estas calificaciones.
La metodología de evaluación y categorización de los activos de acuerdo con criterios ESG queda, como consecuencia, integrada en el proceso de análisis y toma de decisiones de inversión.
Política de exclusión
-
Un modelo económico más sostenible
BESTINVER excluye de su universo de inversión aquellos sectores o compañías cuyas actividades no conllevan una aportación positiva a un modelo económico más sostenible y en las que no se observa un potencial de transformación a través de nuestras actividades de influencia proactiva.
BESTINVER trata de fomentar y promover un mejor desempeño en términos de sostenibilidad de las compañías que componen nuestro universo de inversión.
BESTINVER ha clasificado estas políticas de exclusión en tres grupos de compañías, en función del impacto que tiene el desarrollo de sus actividades en la sociedad y el medio ambiente:
- Grupo 1: Las compañías que pertenecen a este grupo quedan excluidas del universo de inversión de BESTINVER. Nos estamos refiriendo a aquellas que están involucradas – cualquiera que sea su porcentaje de cifra de negocio- en determinadas actividades cuya naturaleza e impacto no nos permite promover mejoras sustanciales a través de nuestra influencia proactiva.
- Grupo 2: a este grupo pertenecen compañías que BESTINVER considera “no sostenibles”, salvo que exista un compromiso firme por parte de la dirección por transformar su actividad o realizarla de manera responsable.
- Grupo 3: Las compañías incluidas en este grupo estarán “en observación” por parte de BESTINVER. De este modo, nos comprometemos a realizar un análisis exhaustivo para asegurarnos que están desarrollando su actividad de manera responsable y que tienen planes consolidados de transformación para mejorar su actuación en el ámbito medioambiental, social y/o de gobernanza corporativa.

Políticas de propiedad activa

-
Diálogo, implicación y votación en juntas
Como gestor de activos orientado a la creación de valor a largo plazo, BESTINVER tiene el deber fiduciario de tomar decisiones de inversión que sean en el mejor interés de sus clientes y busquen maximizar el valor de sus inversiones.
Entendemos que las empresas bien administradas y gobernadas tienden a prosperar, por lo que estamos comprometidos con una colaboración activa con las empresas en nuestra cartera para que éstas adopten, de manera efectiva, las mejores prácticas relativas a las políticas medioambientales, sociales y de buen gobierno.
A través de esta colaboración, BESTINVER trabaja para desarrollar una comprensión holística y exhaustiva de las empresas en las que invierte, al mismo tiempo que promueve una sociedad más sostenible y equitativa.
Este compromiso de propiedad activa comprende las actividades de diálogo e implicación (engagement) y votación en juntas (proxy-voting).REPORTE VOTO 2023
BESTINVER se adhiere a los Principios para la Inversión Responsable (PRI)
Los principios PRI conforman una red global de promoción de inversión responsable respaldada por la Organización de Naciones Unidas y que cuenta con firmantes de más de 3.000 organizaciones de todo el mundo.
Leer artículo